L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
आपके द्वारा अनुरोधित लेख/वीडियो अभी तक मौजूद नहीं है।
The article/video you have requested doesn't exist yet.
Makala/video uliyoomba bado haipo.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
आपके द्वारा अनुरोधित लेख/वीडियो अभी तक मौजूद नहीं है।
The article/video you have requested doesn't exist yet.
Makala/video uliyoomba bado haipo.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
El Profeta, que la misericordia y las bendiciones de Dios sean con él, dijo: “Le pedí a Dios tres cosas, Él me dio dos y aún no me ha dado una. Le pedí a Dios que salvara a mi nación de ser destruida por desastres naturales y Él me lo concedió. Le pedí a Dios que protegiera a mi nación de ser derrotada a manos de un enemigo extranjero y Él me lo concedió. Le pedí a Dios que salvara a mi nación de ser destruida desde su interior, y aún no me lo ha concedido”. (Ibn Juzaimah)
“El dominio sobre la palma y el pino”, así es como
fue descrito el Imperio Británico por los historiadores. Para finales del siglo
XVII, había colonizado muchas partes del mundo, incluyendo regiones extensas
del mundo musulmán.
La colonización no solo se ocupó de explotar recursos naturales, sino también de adoctrinar a los pueblos conquistados para que defendieran la ideología y la fe británicas. Los misioneros trabajaron fervientemente en diferentes áreas del Imperio Británico para difundir el mensaje del cristianismo. Se levantaron escuelas y se emplearon diferentes tácticas para alcanzar sus objetivos.
Cuando los musulmanes comenzaron a darse cuenta del
peligro que enfrentaban, se unieron, se movilizaron y lanzaron asaltos “libertadores”
para liberar sus tierras de los poderes del Imperio despiadado. El combate mano
a mano y las confrontaciones no eran nuevos para el Imperio, pero a medida que
los ataques musulmanes crecieron en hostilidad y mortalidad, adoptaron una
táctica distinta, “divide y domina”. En lugar de combatir a los
musulmanes cara a cara, incitaron a individuos entre los musulmanes a formar
sus propios grupos y a dividirse de la corriente principal del Islam sunita. La
guerra ideológica fue lanzada contra los musulmanes, como hiciera Luis IX, el
denominado “Teniente de Dios en la Tierra”, que falló miserablemente en sus
Cruzadas.
Uno de los grupos que se formaron durante ese tiempo fue el grupo Qadiyani, conocido también como Ahmadis, que apareció en el año 1889.
Por supuesto, nadie puede simplemente levantarse y autoproclamarse “Profeta” de Dios. Mirza Ghulam Ahmed entendió esto y emprendió su misión paso a paso. Inicialmente afirmó ser un reavivador del Islam. Dijo: “Somos musulmanes. Creemos en el Único Dios sin asociado y en el Testimonio de Fe. Creemos en el Libro de Dios, el Corán, en Su Mensajero Muhammad. Creemos en los ángeles, la resurrección, el Infierno y el Paraíso. Observamos las oraciones prescritas y el ayuno. Nos orientamos hacia la Qibla para orar, nos prohibimos lo que está prohibido por Dios y Su Profeta, y nos permitimos lo que está permitido. No añadimos nada a la Ley Islámica ni quitamos nada de ella. La Ley Islámica está más allá del cambio”.
Con declaraciones como esta y con sus grandes habilidades como orador, fue capaz de ganar un terreno considerable con muchos musulmanes. En el año 1891 declaró ser el ‘Mesías Prometido’ y el Mahdi. Finalmente en 1901, se aventuró a anunciar que era un Profeta de Dios.
Para ganarse el favor de la gente, Mirza incorporó a su fe elementos de todas las religiones que estaban presentes en su área. Así, su doctrina incorporó elementos hindúes, sufís, islámicos y occidentales.
Mirza Ghulam Ahmed afirmó tantas cosas, que es difícil organizarlas cronológicamente.
a. Declaró ser Dios y el Creador de los cielos y de la Tierra. Escribió: “He visto en mis sueños que YO SOY ALLAH/Dios, y lo creo, no dudo que soy Aquel Quien creó los Cielos”. [Aaina-e-Kamaalaat]
b. Declaró ser nueve profetas. Dijo: “Soy Adán. Soy Noé. Soy Abraham. Soy Ismael. Soy Moisés. Soy Jesús y soy Muhammad”. [Roohaani Khazaaim]
c. Declaró ser la madre del Profeta Jesús y luego afirmó ser el propio Profeta Jesús. Dijo que el “primer Dios” lo convirtió en María. Después de dos años, Dios lo hizo embarazar por diez meses, tras los cuales Dios lo convirtió en Jesús. [Roohaani Khazaain]
d. Declaró que fue Muhammad, el Mensajero de Dios. “Muhammad es el Mensajero de Dios. [Los creyentes] que están con él son severos con los que se niegan a creer, pero misericordiosos entre ellos” (Corán 48:29). Él afirmó que en esta revelación divina, él mismo fue llamado Muhammad y también el Mensajero. [Roohaani Khazaain, vol. 18, página 207]
e. Declaró ser el Mahdi y el Mesías prometido, aunque no cumplió con ninguna de las condiciones dadas por el Profeta Muhammad respecto al Mahdi y al Mesías prometido.
f. En una conferencia dada en Sialkot en 1904, declaró que Dios le había informado que Krishna, quien había aparecido entre los Aryas miles de años antes, fue de hecho un Profeta de Dios sobre quien descendió el Espíritu Santo de Dios, pero que luego sus enseñanzas fueron tergiversadas y se le comenzó a adorar. Aquí declaró que él fue el avatar al que los hindúes estaban aguardando en los últimos tiempos, y que él había aparecido a semejanza de Krishna investido con las mismas cualidades[1].
La secta Ahmadiyah se dividió en dos grupos distintos. Esto ocurrió después de la muerte de Hakim Nur-ud-Din, el primer sucesor de Mirza Ghulam Ahmed. El primer grupo es conocido como “Comunidad Musulmana Ahmadiya” y el segundo, el menor, es conocido como “Movimiento Ahmadiya de Lahore para la Propagación del Islam”.
Las diferencias entre ambos pueden resumirse en dos puntos. El primero es su creencia respecto a la profecía de Mirza Ghulam Ahmed. El grupo Ahmadiya de Lahore considera a Mirza Ghulam Ahmad un profeta en sentido metafórico; mientras que la Comunidad Musulmana Ahmadiyah sostiene que Mirza Ghulam Ahmad fue un profeta con todas las características necesarias que debe tener un profeta.
La segunda diferencia es cómo ven a los musulmanes sunitas. El grupo Ahmadiya de Lahore cree que toda persona que profese el Testimonio de Fe es musulmán y que no puede ser llamado no musulmán[2].
La Comunidad Musulmana Ahmadiya cree que cualquier musulmán que no acepte las afirmaciones de Mirza Ghulam Ahmad no es un musulmán, aun si esa persona jamás ha escuchado el nombre de Mirza Ghulam Ahmad en su vida[3].
[1] http://en.wikipedia.org/wiki/The_claims_of_Mirza_Ghulam_Ahmad
[2] http://aaiil.info/misconceptions/muslim/whois.htm
[3] http://www.ahmadiyya.org/qadis/takfir2.htm
Sus favoritos está vacio. Puede agregar artículos a esta lista con Herramientas del artículo.
Su historial está vacio
Por qué registrarse? Esta página web tiene diferentes características diseñadas especialmente para usted, como: sus favoritos, su historial, marcar artículos que usted ha previamente leido, enumerar los artículos que han sido publicados desde su última visita, cambiar el tamaño de la fuente, y más. Estas caracteristicas están basadas en cookies y van a funcionar solamente cuando usted use la misma computadora. Para activar esas características especiales desde cualquier computadora, usted debe ingresar al visitar esta página.
Ingrese su nombre de usuario y dirección de e-mail luego haga click en el botón de enviar contraseña. Usted recibirá su contraseña en breve. Use la nueva contraseña para acceder a la página web.
Agregar un comentario