Статьи / видео вы запросили еще не существует.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
O artigo / vídeo que você requisitou não existe ainda.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
您所请求的文章/视频尚不存在。
The article/video you have requested doesn't exist yet.
L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
Статьи / видео вы запросили еще не существует.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
O artigo / vídeo que você requisitou não existe ainda.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
您所请求的文章/视频尚不存在。
The article/video you have requested doesn't exist yet.
L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
Entre los miembros anteriores de la “Nación del Islam” que reconocieron el racismo en contra de los blancos como una tontería y se convirtieron verdaderamente al Islam tenemos a Malcolm X y al campeón mundial de pesos pesados, Muhammad ‘Ali. Ambos se expresaron acerca del asunto:
“[La peregrinación a La Meca] es una experiencia inspiradora. Ver a la gente de diferentes colores, razas y nacionalidades; reyes, líderes de Estado, gente común, proveniente de los países más pobres, todos vestidos de la misma forma, con dos simples piezas de tela blanca, rezando a Dios sin ningún sentido de orgullo ni inferioridad. Fue una manifestación viva del concepto de igualdad en el Islam”. (Cassius Clay, más conocido como Muhammad ‘Alí).
“Durante los últimos once años en el mundo islámico, he comido del mismo plato, bebido del mismo vaso, dormido en la misma cama, mientras rezábamos al mismo Dios con nuestros hermanos musulmanes, cuyos ojos eran del más profundo de los azules, cuyo pelo era el más rubio, y cuya piel era la más blanca. Y en las palabras y acciones de los musulmanes “blancos”, sentí la misma sinceridad que siento entre los negros africanos de Nigeria, Sudán o Ghana”.
“Verdaderamente somos todos iguales, porque su creencia en un solo Dios ha removido lo ‘blanco’ de sus mentes, de su comportamiento y actitud”.
“Esta religión reconoce a todos los hombres como hermanos. Acepta a todos los seres humanos como iguales ante Dios, y como miembros en la gran familia de la humanidad. Yo rechazo totalmente la filosofía racista de Elijah Muhammad, que él ha etiquetado como ‘Islam’ sólo para engañar y extraviar a la gente desprevenida, como él solía engañarme y extraviarme. Pero yo me culpo sólo a mí mismo y a nadie más por lo tonto que fui, y por el daño que mi estupidez evangelizadora le ha hecho a otros en nombre de él”. (Malcolm X).
La filosofía de vida adoptada por la Nación del Islam puede ser muy loable, sin embargo, no podemos negar el hecho de que, a pesar de poseer algunos elementos del Islam, la teología e ideología de la organización no son para nada islámicas, sino su antítesis. Pero existen algunas señales de que eso puede cambiar para mejor.
A la muerte de Elijah Muhammad en 1976, su hijo Wallace D. Muhammad (conocido como el Imam Warrit Ud-Dín Mohammad) asumió el liderazgo de la Nación del Islam, rebautizada como Muslim American Society (Sociedad Musulmana Americana) e intentó conducirla hacia la ortodoxia islámica. Después de tres años un enfadado Louis Farrakhan rompió con ellos y refundó la “Nación del Islam” en línea con las enseñanzas de Elijah Muhammad. Pero en Febrero de este año, Farrakhan, recobrado de una seria batalla contra el cáncer que puede haberle dado una causa para reflexionar, compartió una plataforma con Wallace y dio un paso importante hacia el verdadero Islam al declarar:
“Dios envió al Profeta Muhammad con la revelación final para este mundo… no hay ningún profeta después de él, y ningún libro revelado después del Corán”.
Tengamos entonces la esperanza de que otras afirmaciones de una sensatez similar acerca de Dios y las razas humanas estén por llegar. Miremos hacia el futuro y esperemos el día en que Louis Farrakhan y su “Nación del Islam” sigan el ejemplo de su predecesor, Malcolm X, quien eventualmente transitó desde la “Nación del Islam” hasta que encontró el verdadero Islam, y afirmó:
“Yo declaro enfáticamente que no estoy más en el bolsillo de Elijah Muhammad, y no tengo intención de remplazarlo por el bolsillo de otro. Soy un musulmán en el sentido más ortodoxo del término; mi religión es el Islam, como fue creído y practicado por los musulmanes en la Ciudad Santa de La Meca”.
Alabado sea Dios.
Sus favoritos está vacio. Puede agregar artículos a esta lista con Herramientas del artículo.
Su historial está vacio
Por qué registrarse? Esta página web tiene diferentes características diseñadas especialmente para usted, como: sus favoritos, su historial, marcar artículos que usted ha previamente leido, enumerar los artículos que han sido publicados desde su última visita, cambiar el tamaño de la fuente, y más. Estas caracteristicas están basadas en cookies y van a funcionar solamente cuando usted use la misma computadora. Para activar esas características especiales desde cualquier computadora, usted debe ingresar al visitar esta página.
(Aclaración: Todos los detalles mencionados en la cuenta son privados y no son entregados a terceras partes.)
Ingrese su nombre de usuario y dirección de e-mail luego haga click en el botón de enviar contraseña. Usted recibirá su contraseña en breve. Use la nueva contraseña para acceder a la página web.
Agregar un comentario