Статьи / видео вы запросили еще не существует.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
O artigo / vídeo que você requisitou não existe ainda.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
您所请求的文章/视频尚不存在。
The article/video you have requested doesn't exist yet.
L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
Статьи / видео вы запросили еще не существует.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
O artigo / vídeo que você requisitou não existe ainda.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
您所请求的文章/视频尚不存在。
The article/video you have requested doesn't exist yet.
L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
La mentira es una parte común de las relaciones humanas. La gente
miente por diferentes razones. Pueden mentir al presentarse, para dar una
mejor imagen a los demás. La gente también puede mentir para minimizar los
conflictos, porque mentir podría hacer menos obvias las diferencias. Aunque la
mentira puede servir a propósitos útiles en estos aspectos, también puede ser
dañina para las relaciones. Una mentira expuesta puede debilitar la confianza
y esparcir la sospecha, porque una persona a la que se le mintió tiende a
desconfiar de la persona que mintió[1]. Algunas personas incluso mienten por hábito, al primer impulso. “Las
mentiras diarias son parte de la estructura de la vida social”, dice Bella
DePaulo, una psicóloga y experta en mentiras de la Universidad de Virginia. Su investigación muestra que tanto hombres como mujeres mienten en
aproximadamente un quinto de sus intercambios sociales que duran 10 minutos o
más; en el transcurso de una semana engañan aproximadamente a un 30% de las
personas con las que interactúan personalmente. Además, algunos tipos de
relaciones, como la de los padres y los adolescentes, son imanes virtuales de
engaño. La mentira es considerada integral para muchas ocupaciones: vemos abogados
construyendo teorías exageradas en nombre de sus clientes o reporteros que
distorsionan para poder tener acceso a buenas historias[2].
Mentir es un vicio despreciable, desenfrenado en nuestras sociedades. Engañar a los demás con el uso astuto de las palabras es visto como algo inteligente. Las figuras públicas mienten. Los gobiernos mienten. Uno de las distinciones de nuestra era es que la mentira ya no lleva el estigma que llevaba antes. Hoy la mentira se ha institucionalizado. Es el modo en el que muchos de nosotros vive en la actualidad, desde arriba, porque hemos descubierto que si somos lo suficientemente persuasivos, mentir funciona. Los países son invadidos y las guerras comienzan en base a mentiras. “Nosotros” nunca mentimos, sólo moldeamos la verdad un poquito, le damos un giro, sin intenciones de engañar, pero los “otros” son mentirosos. Nuestra sociedad es una sociedad que ha perfeccionado el “arte” de mentir. Se han ido los días en los que la mentira destruía la dignidad del mentiroso y le quitaba toda credibilidad.
El Islam considera a la mentira como un serio vicio. Dios dice en el Corán:
“No hagáis ni digáis nada si no tenéis conocimiento. Por cierto que seréis interrogados en qué habéis utilizado el oído, la vista y el corazón”. (Corán 17:36)
El Profeta, que la paz y las bendiciones de Dios desciendan sobre él, enfatizó la importancia de ser siempre sincero y la seriedad que tiene la mentira habitual, diciendo: “La veracidad conduce a la piedad y la piedad conduce al Paraíso. Un hombre no deja de ser sincero hasta que es registrado como sincero con Dios. La mentira conduce a la desviación y la desviación conduce al Infierno. Un hombre mentirá hasta que sea registrado como un mentiroso ante Dios”[3]. La verdad significa decir lo que se corresponde con la realidad, cómo son las cosas, y es lo contrario a la mentira. La malicia de la mentira está ligada a la hipocresía, como lo describe el Profeta Muhammad: “Si alguien posee cuatro características es un completo hipócrita, y si alguien posee una de ellas tiene un rasgo de hipocresía hasta que la abandone: cuando se confía en él, traiciona la confianza; cuando habla, miente; cuando hace un acuerdo, lo rompe; y cuando tiene un litigio, se desvía de la verdad hablando falsamente"[4].
En el Islam, la mentira más atroz es en contra de Dios, Sus Profetas, Su revelación, y dar falso testimonio. Debemos tener cuidado de no decir falsas excusas tales como “estuve muy ocupado” o “lo olvidé”, ni decir palabras que pueden ser tomadas como promesas por los demás como “te llamaré mañana”, sin ninguna intención. Al mismo tiempo, no debemos confundir el ser sinceros con ser mal educados, “diciéndolo como es”, pero debemos ser cuidadosos de no mentir sobre cosas pequeñas cuando aparentemente nadie sale herido. Ésto debe realizarse cuidadosamente eligiendo nuestras palabras.
¿Es el principio del Islam “No mentir nunca” un principio absoluto o existen excepciones? Supongamos que un posible asesino golpea su puerta, buscando a la víctima. ¿Es la respuesta moralmente correcta: “Ella se está escondiendo arriba, esperando que usted se aleje”? Filósofos como Kant escribieron como si ésto fuera lo moralmente correcto; pero en el Islam, mentir está justificado en casos como éste.
[1] The Right to Do Wrong: Lying to Parents among Adolescents and Emerging Adults (El derecho a hacer el mal: La mentira a los padres entre los adolescentes y jóvenes), de Jeffrey Jensen Arnett, Elizabeth Cauffman, S. Shirley Feldman, Lene Arnett Jensen; Publicación sobre juventud y adolescencia, Vol. 33, 2004.
[2] The truth about lying (La verdad sobre mentir), de Allison Kornet. Psychology Today, fecha de publicación: Mayo/Junio 97.
[3] Sahih Al-Bujari, Sahih Muslim
[4] Sahih Al-Bujari, Sahih Muslim
Sus favoritos está vacio. Puede agregar artículos a esta lista con Herramientas del artículo.
Su historial está vacio
Por qué registrarse? Esta página web tiene diferentes características diseñadas especialmente para usted, como: sus favoritos, su historial, marcar artículos que usted ha previamente leido, enumerar los artículos que han sido publicados desde su última visita, cambiar el tamaño de la fuente, y más. Estas caracteristicas están basadas en cookies y van a funcionar solamente cuando usted use la misma computadora. Para activar esas características especiales desde cualquier computadora, usted debe ingresar al visitar esta página.
Ingrese su nombre de usuario y dirección de e-mail luego haga click en el botón de enviar contraseña. Usted recibirá su contraseña en breve. Use la nueva contraseña para acceder a la página web.
Agregar un comentario