您所请求的文章/视频尚不存在。
The article/video you have requested doesn't exist yet.
L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
您所请求的文章/视频尚不存在。
The article/video you have requested doesn't exist yet.
L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
Las escrituras hindúes enseñan que existen muchos dioses, encarnaciones de dioses, personas de Dios, y que todo es Dios, brahmán. A pesar de la creencia que el ego (el atman) de todos los seres vivientes en realidad son brahmán, existe un sistema de castas opresivo que evolucionó basado en que los brahmanes, la casta sacerdotal, poseen la supremacía espiritual desde su nacimiento. Ellos son los maestros del Veda y representan el ideal de pureza ritual y el prestigio social. Por otro lado, la casta Sudra queda excluida del estado religioso y su único deber en la vida es “servir dócilmente” a las otras tres castas y sus miles de sub-castas.
Según los filósofos hindúes, el propósito de la humanidad es la realización de su divinidad y, siguiendo un camino (la marga) a la emancipación (el moksha) de la rueda de renacimiento, la vuelta del alma humana (el atman) en la última realidad, Brahmán. Para aquéllos que siguen el camino del bhakti, el propósito es amar a Dios porque Dios creó a la humanidad para “disfrutar una relación - como un padre disfruta a sus niños” (Srimad Bhagwatam). Para el hindú ordinario, el objetivo principal de la vida mundana queda confinado a los deberes sociales y rituales, a las reglas tradicionales de conducta para la casta a la que pertenece: el camino del karma.
Aunque la mayoría de la religión de los textos Védicos que disertan alrededor de los rituales de sacrificio se han visto eclipsados por las doctrinas hindúes y prácticas encontradas en otros textos, la autoridad absoluta y santidad del Veda sigue siendo un principio central de virtualmente todas las sectas hindúes y sus respectivas tradiciones. El Veda está compuesto de cuatro colecciones, el más antiguo, que es el Rigveda (los “versos de la sabiduría”). En estos textos, Dios se describe a sí mismo como “confundido”. La religión reflejada en el Rigveda es un politeísmo principalmente involucrado con deidades apaciguadoras asociadas con el cielo y la atmósfera de las que el más importante era Indra (el dios de los cielos y la lluvia), Baruna (guardián del orden cósmico), Agni (el fuego), y Surya (el Sol). En los textos Védicos posteriores, el interés por los dioses Rigvedicos decae, y el politeísmo empieza a ser reemplazado por un panteísmo sacrificatorio a Prajapati (“Señor de Criaturas”), quién es el Todo. En los Upsanidas (enseñanzas confidenciales que involucran las ecuaciones cósmicas), Prajapati se une con la esencia de Brahmán, la realidad suprema y sustancia del universo, reemplazando cualquier personificación específica, transformando la mitología así en una “filosofía” abstracta. Si los volúmenes de estas escrituras fueran los que todos los seres humanos tuvieran que escoger para su guía, uno tendría que concluir que Dios se escondió a Él mismo y al propósito de la creación de la humanidad.
Pero Dios no es el autor de ninguna confusión, ni hace las cosas difíciles para la humanidad. Por consiguiente, cuando Él reveló Su último Libro hace mil cuatrocientos años a la humanidad, Él aseguró que sería absolutamente incorruptible para todas las generaciones de seres humanos por venir. En esa escritura final, el Corán, Dios reveló Su propósito al crear a la humanidad y, a través de Su último profeta, Él clarificó todos los detalles de manera que el hombre pudiera comprenderlo fácilmente. Es en base a esta revelación y las explicaciones proféticas que nosotros debemos analizar las respuestas precisas a la pregunta “¿Por qué creó Dios al ser humano?”
Sus favoritos está vacio. Puede agregar artículos a esta lista con Herramientas del artículo.
Su historial está vacio
Por qué registrarse? Esta página web tiene diferentes características diseñadas especialmente para usted, como: sus favoritos, su historial, marcar artículos que usted ha previamente leido, enumerar los artículos que han sido publicados desde su última visita, cambiar el tamaño de la fuente, y más. Estas caracteristicas están basadas en cookies y van a funcionar solamente cuando usted use la misma computadora. Para activar esas características especiales desde cualquier computadora, usted debe ingresar al visitar esta página.
Ingrese su nombre de usuario y dirección de e-mail luego haga click en el botón de enviar contraseña. Usted recibirá su contraseña en breve. Use la nueva contraseña para acceder a la página web.
Agregar un comentario