Der Artikel / Video anzubieten existiert noch nicht.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

Статьи / видео вы запросили еще не существует.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

您所请求的文章/视频尚不存在。

The article/video you have requested doesn't exist yet.

あなたが要求した記事/ビデオはまだ存在していません。

The article/video you have requested doesn't exist yet.

L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

आपके द्वारा अनुरोधित लेख/वीडियो अभी तक मौजूद नहीं है।

The article/video you have requested doesn't exist yet.

Makala/video uliyoomba bado haipo.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

Der Artikel / Video anzubieten existiert noch nicht.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

Статьи / видео вы запросили еще не существует.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

您所请求的文章/视频尚不存在。

The article/video you have requested doesn't exist yet.

L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

आपके द्वारा अनुरोधित लेख/वीडियो अभी तक मौजूद नहीं है।

The article/video you have requested doesn't exist yet.

Makala/video uliyoomba bado haipo.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.

The article/video you have requested doesn't exist yet.

Sura 109, Los incrédulos

Clasificación:
Tamaño fuente:

Descripción: Algunos de los idólatras de La Meca le sugirieron al Profeta el compromiso de que él adorara a sus dioses durante un año, y ellos adorarían al suyo por otro año. Este capítulo fue revelado en respuesta a eso.

  • Por Imam Mufti (© 2018 IslamReligion.com)
  • Publicado 31 Dec 2018
  • Última modificación 25 Jun 2019
  • Impreso: 8
  • Visto: 4477 (promedio diario: 3)
  • Clasificación: No se ha valorado
  • Clasificado por: 0
  • Enviado por email: 0
  • Comentado: 0

Introducción

Chapter-109,-Al-Kafiroon.jpgSi bien los árabes antes del Islam no negaban del todo a Dios, tampoco Lo conocían por Su identidad como el Uno y Único. No mostraban ningún entendimiento verdadero de Dios ni Lo adoraban de forma apropiada. Por el contrario, Le atribuían ídolos como compañeros, que se suponía representaban a sus antepasados justos y piadosos, y en algunos casos, a los ángeles que ellos decían eran las hijas de Dios. Además, alegaban que Dios tenía parentesco con los yinn. A pesar de su creencia en Dios, el politeísmo en el que estaban sumidos impregnó sus conceptos y rituales al punto de que les asignaron a sus supuestas deidades una parte de sus ganancias y propiedades, e incluso su propia descendencia.

Cuando el Profeta Mujámmad (Dios lo bendiga) declaró que su religión era la de Abraham, ellos aseguraron que no había razón para que ellos abandonaran sus creencias y siguieran la de él, ya que también eran de la misma religión. Entre tanto, buscaron una especie de compromiso con él, proponiéndole que se postrara ante sus deidades a cambio de que ellos se prostraran ante Dios, y que dejara de denunciar a sus deidades y su forma de adoración en reciprocidad de lo que él les exigía.

Esta confusión en sus conceptos, ilustrada vívidamente por su adoración a varias deidades a la vez que reconocían a Dios, fue tal vez lo que los llevó a creer que la brecha entre ellos y el Profeta Mujámmad no era insalvable. Ellos creyeron que había posibilidad de algún acuerdo que permitiera que ambos campos coexistieran en la región, otorgándose mutuamente algunas concesiones personales.

Para aclarar este embrollo, para acallar todos los argumentos y distinguir con firmeza entre una forma de adoración y la otra y, de hecho, entre una fe y la otra, esta sura fue revelada en un tono muy firme y decisivo.

Aleyas 1-5 Los creyentes denuncian a los dioses falsos de los incrédulos

Siguiendo una forma de negación, afirmación y énfasis después de otra, la sura establece su mensaje con claridad absoluta. Inicia con la orden: "¡Di!" Ella denota un mandato divino directo que enfatiza el hecho de que todo el asunto de la religión pertenece únicamente a Dios. Nada de ello le pertenece al propio Profeta Mujámmad. Además, implica que Dios es el Único para ordenar y decidir. Dirígete a ellos, profeta Mujámmad, por su identidad real y verdadera: "¡Dí: ‘Incrédulos!’" (Aleya 1) Ellos no siguen ninguna religión prescrita ni creen en ti. No existe punto de encuentro entre tú y ellos en ninguna parte. Por ello, el comienzo de la sura trae a la mente la realidad de la diferencia que no se puede ignorar ni pasar por alto.

Esta aleya lo deja tan claro como el agua cristalina, de modo que no es posible compromiso alguno, en forma alguna, entre creyentes e incrédulos en asuntos de adoración. Según algunos eruditos, la repetición en esta aleya se hace para darle énfasis al tema. Otros dicen que la repetición sirve para negar las posiciones repetidas de los líderes de los curaich pidiendo que el Profeta mezcle su religión con la de ellos (Corán 39:64). Otra opinión es que las diferentes afirmaciones se refieren al presente y al futuro, como si dijeran: "Ahora no adoro lo que ustedes adoran, ni ustedes son ahora adoradores de lo que yo adoro, ni nunca adoraré lo que ustedes adoran, ni nunca adorarán ustedes lo que yo adoro."

Aleya 6 Creencia, incredulidad y pluralismo religioso

Finalmente, todo el argumento se resume en la última aleya: "Ustedes tienen su religión y yo la mía," es decir, ustedes incrédulos, y yo Mujámmad, estamos muy aparte y no hay conexión alguna entre nosotros. Esta es una distinción completa y una demarcación precisa e inteligible. Tal actitud fue esencial a fin de exponer las discrepancias fundamentales en la esencia, la fuente y los conceptos de las dos creencias, es decir, entre el monoteísmo y el politeísmo, entre la fe y la incredulidad. La fe es la forma de vida que dirige al ser humano y al universo entero únicamente hacia Dios y les determina la fuente de su religión, sus leyes, sus valores, su criterio, su ética y su moral. Dicha fuente es Dios. Por lo tanto, la vida para el creyente avanza en completa ausencia de toda forma de idolatría. La idolatría, por otro lado, es lo opuesto de la fe. Ambas jamás se encuentran.

Por un lado, esta aleya es una crítica, pero por el otro, implica que los creyentes no deben discutir con los incrédulos, sino que deben dejarlos a su suerte, porque Dios se encargará de ellos de forma apropiada.

Agregar un comentario

Otros artículos en la misma categoría

Más vistos

Diario
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
Total
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)

Favorito del editor

(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)

Lista de artículos

Desde su última visita
Esta lista está actualmente vacia
Todos por fecha
(Leer más...)
(Leer más...)

Más popular

Mayor clasificación
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
Más enviados por email
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
Más impresos
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
Mas comentados
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)
(Leer más...)

Sus favoritos

Sus favoritos está vacio.  Puede agregar artículos a esta lista con Herramientas del artículo.

Su historial

Su historial está vacio

View Desktop Version