O artigo / vídeo que você requisitou não existe ainda.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
您所请求的文章/视频尚不存在。
The article/video you have requested doesn't exist yet.
あなたが要求した記事/ビデオはまだ存在していません。
The article/video you have requested doesn't exist yet.
L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
O artigo / vídeo que você requisitou não existe ainda.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
您所请求的文章/视频尚不存在。
The article/video you have requested doesn't exist yet.
あなたが要求した記事/ビデオはまだ存在していません。
The article/video you have requested doesn't exist yet.
L'articolo / video che hai richiesto non esiste ancora.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
요청한 문서 / 비디오는 아직 존재하지 않습니다.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
המאמר / הסרטון שביקשת אינו קיים עדיין.
The article/video you have requested doesn't exist yet.
9. Lut o Lot es mencionado
17 veces en el Corán. Es el sobrino de Abraham, hijo del hermano de Abraham.
Lot vivía en el extremo sur del Mar Muerto. Su pueblo era Sodoma y Gomorra. Lot
creía en Abraham, y después de su regreso de Egipto se ubicaron en distintos
lugares. El pueblo de Sodoma fue el primero en practicar la homosexualidad
públicamente; este es el origen del término sodomita. Su esposa no era creyente.
Ella no cometía pecado, pero lo aceptaba. El pueblo de Sodoma y Gomorra fue
aplastado por una lluvia de rocas.
10. Iacub o Jacob, el hijo de Isaac y nieto de Abraham, es mencionado 16 veces en el Corán. El otro nombre de Jacob era Israel. Los Bani Israel (Hijos de Israel) o israelitas, llevan su nombre. Todos los profetas hebreos provienen de él, siendo el último de ellos Isa o Jesús. Jacobo es el padre de las doce tribus conocidas como Al Asbat (7:160) en el Corán. Se dice que viajó al norte de Irak, regresó a Palestina y luego se estableció en Egipto, donde murió. Fue enterrado en Hebrón, Palestina, junto con su padre, de acuerdo con su última voluntad. La Biblia menciona que Isaac se casó con Rebeca, y su hijo Jacob se casó con Raquel (Rahil en árabe).
11. Yusuf o José, el hijo de Jacob o Israel, es mencionado 17 veces en el Corán. Fue abandonado en un pozo en Jerusalén por sus hermanos y llevado a Egipto, donde alcanzó un rango elevado en el gobierno. Más tarde, su padre Jacob y sus hermanos se establecieron en Egipto.
12. Shuaib o Jetró, mencionado 11 veces en el Corán, fue enviado al pueblo de Madián, quien fue uno de los hijos de Abraham. Shuaib vivió entre la época de Lot y la de Moisés, y fue un profeta árabe. Su pueblo adoraba a un árbol llamado Al Aikah (15:78; 26:176; 38:13; 50:14). Eran ladrones de caminos y estafadores. Sobre ellos cayeron muchos castigos, y un grito horrible junto con un terremoto los destruyó.
13. Ayub o Job es mencionado 4 veces en el Corán. Se dice que vivió cerca del Mar Muerto o de Damasco. Fue un Profeta notorio que fue puesto a prueba por Dios con pobreza y enfermedad, pero fue paciente y recibió ayuda de su leal esposa, quien permaneció a su lado en todas las dificultades. Finalmente, Dios lo recompensó con creces por su paciencia.
14. Yunus o Jonás, también conocido como Dun Nun, es mencionado 4 veces en el Corán. Vivió en Nínive, cerca de Mosul, en Irak. Dejó su pueblo antes de que Dios se lo permitiera y se dirigió hacia el actual Túnez, pero posiblemente terminó en Yafa. Fue tragado por una ballena, luego se arrepintió ante Dios y regresó con su pueblo en Irak, donde todos los 100.000 habitantes se arrepintieron y creyeron en él.
15. Dul Kifl es mencionado dos veces en el Corán. Algunos eruditos dicen que fue el hijo de Job, otros afirman que es el Ezequiel de la Biblia.
16. Musa o Moisés es el Profeta más frecuentemente mencionado en el Corán, apareciendo 136 veces. Antes de Moisés, José había comenzado a difundir el mensaje del monoteísmo (Tawhid: la adoración al Único Dios Verdadero) entre el pueblo de Egipto. Su misión se vio fortalecida cuando su padre −Jacob− y sus hermanos se asentaron también en Egipto, convirtiendo poco a poco todo el país. Después de Yusuf, los egipcios regresaron al politeísmo (shirk) y los hijos de Jacob, los israelitas, se multiplicaron y ganaron relevancia en la sociedad. Moisés fue el primer Profeta enviado a los israelitas en una época en la que el Faraón de Egipto los tenía esclavizados. Moisés huyó a Madián para escapar de la persecución. Dios lo hizo Profeta en el monte Tur, situado en el Sinaí, y le fueron otorgados nueve grandes milagros.
17. Harún o Aarón es el hermano de Moisés y es mencionado 20 veces en el Corán.
18,19. Ilias o Elías y Yasá son mencionados dos veces cada uno en el Corán, ambos vivieron en Baalbek, en el actual Líbano.
20,21. Daud o David es mencionado en el Corán 16 veces. Llevó a los israelitas a la guerra y ganó, y tuvo muchos milagros. Su hijo Sulaimán o Salomón es mencionado 17 veces y también fue un rey con muchos milagros. Ambos están enterrados en Jerusalén.
22. Zakariya o Zacarías está mencionado 7 veces. Era carpintero, crio a María, la madre de Jesús.
23. Yahia o Juan es el hijo de Zacarías y es mencionado 5 veces. Fue asesinado en Jerusalén y su cabeza fue llevada a Damasco.
24. El nombre de Isa o Jesús es mencionado 25 veces, Mesías 11 veces, y "el hijo de María" 23 veces. Nació en Belén, Palestina. Se dice que visitó Egipto con su madre. Es el último de los profetas de entre los hijos de Israel.
Cinco profetas fueron árabes: Hud, Salih, Shuaib, Ismail y Muhammad. Cuatro de ellos fueron enviados a los árabes, mientras que Muhammad fue enviado para toda la humanidad.
En conclusión, los profetas, tanto bíblicos como no bíblicos, son integrales a la escritura islámica. Los musulmanes se ven a sí mismos como los verdaderos herederos de la misión de los profetas enviados por Dios a la humanidad: adorar al Único Dios Verdadero y obedecerlo.
Referencias:
1. Ibn Kazir. Qasas ul-anbiya. Cairo: Dar At-Taba’a wa-nashr al-islamiyya, 1997.
2. Ibn Hayar Al-Asqalani. Tuhfa ul-nubala’ min qasas il-anbiya lil imam al Hafid Ibn Kazir. Jedda: Maktaba as-sahaba, 1998.
3. Mahmud Al Masri. Qasas ul-ambiya lil-atfaal. Cairo: Maktaba as-safa, 2009.
4. Dr. Shawqi Abu Khalil. Atlas al Quran. Damascus: Dar-ul-fikr, 2003.
Sus favoritos está vacio. Puede agregar artículos a esta lista con Herramientas del artículo.
Su historial está vacio
Por qué registrarse? Esta página web tiene diferentes características diseñadas especialmente para usted, como: sus favoritos, su historial, marcar artículos que usted ha previamente leido, enumerar los artículos que han sido publicados desde su última visita, cambiar el tamaño de la fuente, y más. Estas caracteristicas están basadas en cookies y van a funcionar solamente cuando usted use la misma computadora. Para activar esas características especiales desde cualquier computadora, usted debe ingresar al visitar esta página.
Ingrese su nombre de usuario y dirección de e-mail luego haga click en el botón de enviar contraseña. Usted recibirá su contraseña en breve. Use la nueva contraseña para acceder a la página web.